Andrea Prieto, Laura Porras, Daniel Rodríguez y Carmen Romero protagonizan la segunda producción de la temporada de Factoría Echegaray, cuyo estreno el próximo 29 de octubre también abre el ciclo Danza Málaga 2019
Nieves Rosales indaga en los límites de la naturaleza humana con No amanece en Génova, una pieza a caballo entre lo teatral y lo dancístico que estrena Factoría Echegaray el próximo 29 de octubre. La bailarina y coreógrafa malagueña y su equipo están dando en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga los últimos toques a esta inmersión bailada e interpretada en un duro texto de Raúl Cortés que se interna sin tapujos en esas relaciones de poder que jerarquizan, someten a unos y privilegian a otros. Nieves, su equipo de intérpretes, formado por Andrea Prieto, Laura Porras, Daniel Rodríguez y Carmen Romero, y su ayudante de dirección, Raúl Durán, abrieron esta mañana las puertas de los ensayos al alumnado del Conservatorio Superior de Danza y a los medios de comunicación, a los que mostraron cómo se moldea una obra en la que los bailarines-actores deben poseer una formación integral en la que no falta la técnica del movimiento ni la habilidad para manejar la voz y encarnar a un personaje.
Resistencia y sumisión abrió el pasado 8 de octubre la cuarta temporada de la productora municipal en el Teatro Echegaray, donde se podrá ver hasta el próximo sábado 19. Tras la estancia de la pieza de Alejandro Simón Partal dirigida por Sigfrid Monleón, Factoría Echegaray exhibirá este montaje con el que la directora, coreógrafa y bailarina malagueña tiende puentes entre la danza contemporánea y el teatro. Andrea Prieto en el rol de ‘La infausta’, Laura Porras como ‘Oncetiros’, Daniel Rodríguez en el papel de ‘El rey’ y Carmen Romero en las carnes de ‘El poeta’ dan vida a esta versión muy particular de No amanece en Génova, una obra que habla del poder “hacia arriba”, de ese concepto ‘hobbesiano’ en el que el hombre es un lobo para el hombre, un texto de Cortés concebido como un grito de vida o muerte que interroga al hombre analizando los resortes del poder.
Según la creadora del montaje, “No amanece en Génova es la rabia, la ira, la miseria, pero también la dulzura, el perdón y la calma”. Rosales apuesta por la fusión entre disciplinas, entre la danza y el teatro, para, como dice ella, “dar vida a un texto de profundidad ética y estética evidente” que aborda los recovecos de la esencia humana.
Junto a Contadoras de garbanzos, que reflexionaba sobre el poder desde un punto de vista más emocional, y No es la lluvia, es el viento…, que hurgaba en el que ejercemos hacia nosotros mismos, al modo de esos miedos que nos atenazan y nos impiden avanzar, No amanece en Génovacompleta la Trilogía del desaliento, que la creadora y bailarina ha levantado en escena a partir de la palabra del dramaturgo Raúl Cortés, y cierra el círculo de personajes femeninos que se mueven en su universo.
No amanece en Génova será además la obra que inaugure, el próximo 29 de octubre, el renovado ciclo Danza Málaga 2019 de los teatros municipales de Málaga. El resultado de lo que estos días se está ensayando en el Conservatorio Superior se empezará a montar la semana próxima en el Teatro Echegaray, donde se pondrá en escena de martes a sábado entre el 29 de octubre y el 9 de noviembre (12 funciones en total), con entradas ya a la venta por 15 euros, y con oferta de 2 entradas por 1 en los pases de martes, miércoles y jueves.
No amanece en Génova según su directora
“Silencio. Silencio…
Los silencios son grietas en las palabras,
por las que se cuela, a zarpazos, la eternidad”
“La pretensión de eternidad, la perdurabilidad de mi ‘Silencio’ y la necesidad de seguir explorando en los límites del ser humano sostienen mis propuestas. No amanece en Génova es la rabia, la ira, la miseria, pero también la dulzura, el perdón y la calma. La búsqueda de la perfección contenida en la suspensión del cuerpo a través de la dramaturgia corporal entendida como mi lenguaje absoluto. Una vez más, utilizo la palabra de Raúl Cortés para dar vida a un texto de profundidad ética y estética evidente. Una propuesta descarnada y sobria que avanza a caballo entre lo teatral y lo dancístico, intentando descubrir los límites de la naturaleza humana. ¿Cuánto tiempo crees que pueden resistir nuestras barreras? La rebelión se acurruca a veces en un rincón del alma y se adormece a la espera de algo inesperado que lo cambie todo”.
“¿Por qué?
¿Podría haber sido de otra manera?
Las dos preguntas…”
Nieves Rosales
Los siete proyectos escogidos para la Temporada 2019-2020 de Factoría Echegaray
- Resistencia y sumisión. Texto de Alejandro Simón Partal. Se estrenó el 8 de octubre y sigue en cartel hasta el próximo sábado 19 de octubre. Director: Sigfrid Monleón..
- No amanece en Génova. Coreografía de Nieves Rosales sobre texto de Raúl Cortés. Estreno el 29 de octubre. Inaugurará el ciclo Danza Málaga 2019.
- La Isla del Aire. Texto de Alejandro Palomas. Director: Jorge Torres. Estreno el 3 de diciembre.
- Musical familiar por determinar. Dirigirá Isabel Zayas. Coproducción con la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga para la rama Factoría Formación. Estreno en febrero de 2020. Título por confirmar.
- La verdadera identidad de Madame Duval. Texto de Antonio Miguel Morales que dirigirá Roma Calderón. Estreno en abril de 2020.
- Las palabras de la carne. Creación textual de José Andrés López y visual de Virginia Rota. Estreno en mayo de 2020.
- Augurios. Texto de Daniel Jándula y Pedro Hofhuis. Director: Pedro Hofhuis. Estreno en junio de 2020.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.