Marina Sánchez Vílchez y Juan Antonio Hidalgo protagonizan el montaje, que cuenta con la colaboración de Manuel de Blas y se estrena el 11 de junio en el Teatro Echegaray

Los intérpretes y el director han intercambiado impresiones durante los ensayos de hoy con profesionales de Unicaja Banco, Inspiring Girls e Infojobs y alumnado de las facultades de Económicas y CC Sociales y del Trabajo de la UMA

El autor y director Carlos Zamarriego está dando los últimos toques a Inestables, un thriller que explora la violencia estructural de las empresas, la ejercida de manera cotidiana y soterrada con la mujer como diana, a través de la historia de una ejecutiva que quiere ascender en su compañía. Marina Sánchez Vílchez encarna a ‘Noelia Carvajal’ y Juan Antonio Hidalgo al alto directivo ‘Gustavo Demir’, dos personajes encerrados durante un fin de semana en un apartamento de lujo en una trama con tintes de cine negro y ecos del expresionismo alemán con la que Factoría Echegaray cierra este mes de junio su tercera temporada. El montaje cuenta también con la colaboración especial de Manuel de Blas, Premio Nacional de Teatro en 1992.

Inestables se estrena el 11 de junio en el Teatro Echegaray, pero hoy ya ha abierto sus puertas a profesionales y estudiantes para que asistieran a los ensayos y relataran sus experiencias acerca del ‘techo de cristal’ y las dificultades que se encuentran en su carrera las mujeres que optan a puestos directivos. Profesionales de Unicaja Banco, Inspiring Girls Andalucia e Infojobs y alumnado de las facultades de Económicas y de CC Sociales y del Trabajo de la UMA pudieron ver esta tarde en primicia cómo Zamarriego moldea a sus actores para convertirlos en ‘Noelia Carvajal’ y ‘Gustavo Demir’, una ambiciosa mujer hecha a sí misma y un veterano alto ejecutivo que comparten espacio en un fin de semana claustrofóbico. En el transcurso del ensayo, el equipo de Inestables recibió el ‘feedback’ de mujeres como Mª José Rueda, de Responsabilidad Social Corporativa de Unicaja Banco; Mª del Mar Molina, del proyecto Edufinet, impulsado por Unicaja Banco y la Fundación Unicaja; María José Pérez Dorao, delegada de Inspiring Girls Andalucia, o Nieves Egea, delegada de Andalucía oriental de Infojobs, así como de los estudiantes y profesoras de Económicas y CC Sociales y del Trabajo.

Inestables transcurre en un salón de un apartamento lujosamente ambientado en el que tienen que convivir un par de días dos ejecutivos de la misma empresa. Él como examinador, ella como aspirante a subir en el escalafón. Junto a ambos, comparece en escena ‘La voz’, un tercer personaje interpretado en ‘off’ por Manuel de Blas, un actor clave en nuestro panorama teatral, televisivo y cinematográfico, con trabajos en filmes como Dragon Rapide, Don Juan en los infiernos, Goya en Burdeos o La conjura de El Escorial y presencia habitual en montajes escénicos de directores como Miguel Narros, Víctor García o Lluís Pascual. El clima de suspense se potencia con una música muy cinematográfica de Jesús Durán, un espacio escénico diseñado por Javier Ruiz de Alegría, la iluminación de Pablo Lomba (también coordinador técnico del montaje) y el vestuario preparado por Inmaculada Pardo con la colaboración de Bestseller y sus marcas Vila Clothes y Selected Homme. Sara Blanco como diseñadora del cartel, Vir Calderón en las tareas de ayudante de dirección y el personal técnico habitual de Factoría Echegaray completan el equipo de Inestables.

‘Gustavo Demir’ es un alto cargo directivo de una multinacional, un hombre sin familia, acostumbrado a mandar y cuyas relaciones están determinadas por el dinero y el estatus. Inestables lo ubica en un apartamento de lujo junto a ‘Noelia Carvajal’, con la misión de conocerla más en profundidad para evaluar su posible ascenso en la empresa. Ella, una mujer de orígenes humildes, ‘workalcoholic’, perfeccionista y ambiciosa en el trabajo, acostumbrada a manejarse en un mundo de hombres muy competitivo, tiene por fin la oportunidad de ascender a un puesto directivo en el que ganaría un millón de euros al año. Carlos Zamarriego los presenta con sus luces y sus sombras, en una propuesta escénica de mucha carga simbólica gracias a la música de Jesús Durán, los visuales, la escenografía de Ruiz de Alegría y la voz en off de Manuel de Blas.

Inestables, octava y última producción de la tercera temporada de Factoría Echegaray, se pondrá en escena en el Teatro Echegaray del 11 al 23 de junio, en los habituales 12 pases de la productora pública (de martes a domingo). Las entradas están a la venta en los puntos oficiales de los teatros municipales de Málaga (15 euros precio único, con oferta de dos entradas por el precio de una en las funciones de martes, miércoles y jueves).

Inestables según su autor y director:

Inestables nace, como casi todas las buenas ideas, de una conversación en un bar. Fue entre cerveza y cerveza con un actor donde me encontré con el deseo de explorar el lado más oculto de la violencia. No hablábamos de la violencia física o explícita, a la que ya estamos inmunizados. Ni siquiera la psicológica. Hablábamos de la violencia cotidiana, la que te impone la sociedad entre expectativas creadas y el miedo al fracaso. Esa violencia soterrada que nos empuja a crecer por encima de nuestras posibilidades y del resto de personas. Una violencia aún más trágica en esta época de inestabilidad, en la que los que tienen pueden aún más que los que no tienen, y que se ensaña especialmente con la mujer, atrapada en una sociedad con techo de cristal. Un tema que no podía dejar escapar, y eso que cuando escribí la obra aún no habían salido a la luz los casos de acoso que lamentablemente han salpicado los medios de comunicación los últimos meses. Así que Inestables se me antoja más actual y necesario que nunca”.

Carlos Zamarriego, dramaturgo y director

Sinopsis

¿Cuánto cuesta el sueño de tu vida? Noelia es una mujer de negocios a punto de subir el peldaño más difícil de su carrera: ganar un millón al año. Pero para lograr el ascenso, tendrá que ser evaluada por otro miembro de la empresa, Gustavo Demir, durante un claustrofóbico fin de semana. Dos días donde los límites de la ambición serán puestos a prueba.

La tercera temporada de Factoría Echegaray y la convocatoria para la cuarta

Inestables cierra entre el 11 y el 23 de junio la tercera temporada de Factoría Echegaray, que comenzó el pasado 9 de octubre con la coreografía de Ana Rando Azul Prusia Azul Berlín. En noviembre se exhibió el musical Un muerto con suerte, una coproducción de Factoría Echegaray con la Escuela Superior de Arte Dramático dentro de la rama Factoría Formación, y en diciembre se representó la obra de Antonio Álamo Mira cómo te olvido. El 20 de febrero se estrenó el cuarto montaje, Mitad del mundo, texto de Pablo Díaz Morilla magistralmente montado por Fran Perea, y el 2 de abril fue la ‘première’ de La tormenta perfecta, texto de Marta Torres que estuvo en escena hasta el 13 de abril. La siguiente obra en abrir las puertas del Teatro Echegaray fue Mi querida Mori, texto de Nacho Albert protagonizado por Luis Centeno y Sofía Barco y dirigido por Paco Bernal que estuvo en escena hasta el 12 de mayo, y la séptima y hasta ahora última producción de la incubadora municipal ha sido Múltiple, obra de Marga Dorao dirigida por Julio Fraga que permaneció en la cartelera entre el 21 de mayo y el pasado 2 de junio.

El diseño de la cuarta temporada ya está en proceso: entre febrero y el pasado 19 de abril estuvo abierto el plazo para la presentación de proyectos escénicos para nutrir el curso 2019-20 de Factoría Echegaray. Próximamente se dará a conocer la resolución con los proyectos escogidos, que el vivero escénico gestionado por los teatros municipales montará y exhibirá entre octubre de 2019 y junio de 2020.

Desde 2018, Unicaja Banco presenta Factoría Echegaray. La radiotelevisión municipal, Canal Málaga, prosigue también en esta tercera temporada su colaboración con la productora gestionada por el Teatro Cervantes y el Teatro Echegaray a través de un programa monográfico que se emite todas las semanas.