El teatro municipal abre mañana sus puertas a los añejos sonidos afrocubanos y latinoamericanos que el músico catalán introdujo en el Hollywood de los años 30 y 40.

El bailaor gaditano presenta el viernes 4 un espectáculo lleno de músculo, tensión y técnica.

S1ngulares cierra el sábado su programación con la actuación del cantautor cubano.

Los ritmos afrocubanos y latinoamericanos con los que conquistó Hollywood y los mejores escenarios neoyorkinos en los años 30 y 40 del pasado siglo el músico catalán Xavier Cugat resonarán mañana en el Teatro Cervantes de Málaga con todo su esplendor. Roko se alía con La Insostenible Big Band en un homenaje en el que se escucharán boleros, mambos, rumbas cubanas y cha-cha-chás trufados con el templado swing y el brillante jazz al que nos tiene acostumbrada la agrupación dirigida por Antonio Lara. Tras la sesión del jueves con la voz de Roko y los metales, maderas y percusiones de La Insostenible en este Recordando a Xavier Cugat (20.00 horas del 3 de octubre, 18 € precio único), el espacio municipal dispondrá el viernes sus tablas para el baile racial y radical de Eduardo Guerrero y acondicionará el sábado la escena para la trova sensible y lúcida del cubano Pablo Milanés.

El bailaor gaditano se presenta en Málaga con un espectáculo nominado como su apellido y que apela además a la fuerza de un trabajo que los medios especializados han alabado por su calidad y por un dominio técnico que bebe de los clásicos. “Guerrero es músculo, es tensión, es la respiración agitada, es el manto fino del sudor y, sin embargo, la flexibilidad del deseo”, rezaba la crítica de Tamara García en el Diario de Cádiz. “Brutal, radical. Baila con rabia, con las vísceras”, escribía Juan Vergillos en el Diario de Sevilla. Manuel Martín Martín decía en El Mundo que “Eduardo Guerrero lleva al límite cualquier movimiento corporal que pase por su mente”. Las cantaoras Anabel Rivera, Samara Montáñez y May Fernández acompañan en Guerrero a este artista flamenco que acaba de maravillar en sus funciones en los Estados Unidos. Es decir, un espectáculo redondo que llega a Málaga con el aval del Premio del Público del Festival de Jerez 2017 y varias nominaciones para los Max 2018, y para el que aún quedan entradas (20.00 horas del viernes 4 de octubre. De 11 a 30 €).

La enorme sensibilidad de Pablo Milanés y sus delicadas partituras son las encargadas de poner fin a S1ngulares. El cantautor, una de las máximas figuras de la Nueva Trova Cubana, cierra el programa este sábado el 5 de octubre con una parada de su gira Esencia, que comenzó a principios de 2018 para reunir sus clásicos. Con los sones del autor de ‘Yolanda’ concluirá este ciclo conformado a modo de pequeño evento con seis intérpretes de ambos lados del Atlántico caracterizados por una trayectoria muy reconocida en diferentes subgéneros del rock y la canción popular. S1ngulares comenzó el 19 de septiembre con la actuación de Coti, a quien siguieron los conciertos de Revólver, Sole Giménez, Raimundo Amador y, el pasado sábado, Ana Belén. Pablo Milanés tocará y cantará acompañado al piano por Ivonne Téllez y al chelo por Caridad R. Varona, en un concierto para el que apenas quedaban hoy unas decenas de entradas (20.00 horas del sábado 5, de 12 a 32 €).

Roko & La Insostenible Big Band en Recordando a Xavier Cugat 

La Insostenible Big Band y Roko unen sus fuerzas para rendir homenaje a la figura de Xavier Cugat, pionero en la irrupción de los ritmos latinos en Estados Unidos. Protagonista absoluto de los tiempos dorados, allá por los años 30 y 40, de las grandes orquestas y la radio en Hollywood, Nueva York y Las Vegas, el director catalán puso de moda géneros como el mambo, el bolero o el cha-cha-chá. Con sus correspondientes dosis de swing y de jazz, la mixtura se convirtió en un nuevo tipo de música de baile que arrasó en fiestas, películas y saraos varios. Sus puestas en escena, repletas de congas y maracas, vestidos con volantes, frutas de colores y ritmos tropicales causaron sensación en ‘La Gran Manzana’, donde se le conoció como “el rey de la rumba”.

Formación

Roko: voz

La Insostenible Big Band:

Clarinete: Marta Galiano

Saxofón alto y soprano: José Miguel Cantero y Darío García

Saxofón tenor y flauta: Antonio J. Sánchez

Saxofón tenor: Miguel Ponce

Saxofón barítono: Daniel Hidalgo

Trompetas: Francisco Javier Carrillo, Jesús Aguilar, Francisco Domínguez, Juan Alberto Gómez y Juan Cristóbal Fernández

Trombones: Antonio Perea, Daniel Ruiz, Pablo Espinosa y Juanfra Torreblanca

Guitarra: Manuel Rueda

Piano: Nacho Doña

Contrabajo y bajo eléctrico: Emilio Ocaña

Percusión: Abraham Quero

Batería: Francisco Fernández

Voz: Bárbara Pareja

Subdirección y arreglos: Nacho Doña

Dirección: Antonio Lara

Eduardo Guerrero. Guerrero

““La mejor victoria es vencer sin combatir”, afirmaba el general chino Sun Tzu, y ese es el escenario elegido por Eduardo Guerrero para poner en pie su nuevo espectáculo. El bailaor se centra en su relación con las mujeres –su madre, sus maestras, sus amantes, sus amigas– en ese territorio límite en el que la sentimentalidad convive con la sensualidad, pero supera ambas temperaturas vitales hasta encontrar un puente entre géneros y sexos al que solemos llamar persona. Guerrero es una alegoría de su propia concepción del mundo y del espectáculo con un claro vencedor de esta epopeya: el baile flamenco.”

Juan José Téllez

Ficha artística

Idea original, coreografía y baile: Eduardo Guerrero

Dirección musical y guitarras: Javier Ibáñez y Juan J. Alba

Artistas invitadas al cante: Anabel Rivera, Samara Montáñez y May Fernández

Premio del Público del Festival de Jerez 2017. Nominado a los premios MAX 2018 al Mejor Espectáculo de Danza, Mejor Intérprete Masculino de Danza y Mejor Diseño de Vestuario.

Pablo Milanés. Tour Esencia 2019

Pablo Milanés, uno de los principales exponentes de la canción de autor en español, continúa con la gira Esencia, que comenzara a mediados de 2018 y en la que reúne sus clásicos –‘Para vivir’, ‘Ya ves’, ‘Yolanda’, ‘Si ella me faltara alguna vez’, ‘El breve espacio en que no está’, etc.– con otros más recientes que revelan la constante capacidad de crear de este artista en más de cinco décadas de carrera.

Pablo es un músico versátil, capaz de recoger la influencia de la tradición de la música popular cubana y americana, de expresarse en diversos géneros, desde el bolero, el jazz, la rumba y el son hasta su inconfundible trova. Con su esencial condición de cantor sigue apelando al amor como sentimiento primordial y escribiendo temas de contenido social, asuntos siempre presentes en sus textos y que Pablo presenta en este directo en un formato más íntimo pero no menos sorprendente.

Formación

Pablo Milanés: voz y guitarra

Ivonne Téllez: piano

Caridad R. Varona: violonchelo