DON JUAN TENORIO

Adaptación y Dramaturgia

MANUEL NAVARRO

Dirección

MANUEL NAVARRO Y JOSÉ CABELLO

Elenco

ÁLVARO NAVARRO

LOURDES HERRERO

JAVI FERGAL

MANUEL NAVARRO

Fotografía

FRAN KAPILLA

Web

JOSÉ MANUEL GALLARDO

Escenografía, Ilustración y Producción

LA CAJA DE GRILLOS PRODUCCIONES SL

SINOPSIS DE DON JUAN TENORIO

Libertad, amor, pasión, honor y muerte… Los grandes temas de la literatura se entrelazan para dar forma a una de las mejores obras del Romanticismo español. Quizá la hayas visto en escena o puede que no la conozcas, pero te invitamos a leer el texto de José Zorrilla.

Pero nuestra propuesta es una versión de la obra de José Zorrilla, basándonos en el primer escrito que realizó, donde definió solo a tres personajes: Don Juan Tenorio, Don Luis Mejía y Doña Inés; y una serie de anotaciones del autor para la posterior definición del resto de los personajes y de la trama.

Esta historia narra la vida de don Juan Tenorio, un hombre que presume de ser un conquistador. Por eso, lleva a cabo una apuesta con don Luis Mejía: quieren ver quién es capaz de conquistar a más mujeres en un año. Sin embargo, cuando parece que el Tenorio tiene casi la victoria, conocerá a doña Inés, prometida para casarse con él en un matrimonio de conveniencia y que está ingresada en un convento, y todo cambiará.

¿Te suena esta sinopsis? ¿Pensabas que los hombres rompecorazones eran cosa del siglo XXI?

Puede que aquí el guaperas no sea el vampiro de turno, ni ella la popular del instituto, pero en esta historia nos encontramos de nuevo al «chico malo», que conoce a una chica por la que deja todo y se ve dispuesto a cambiar. Esta obra nos recuerda que las grandes historias que nos llegan hoy en día ya fueron escritas en su tiempo.

Aunque en la actualidad podamos pensar que es un personaje machista (sin olvidar que en doscientos años algo hemos progresado), en la figura de don Juan nos encontramos con el poder transformador del amor que cambia a las personas. Una obra que en su época se alejó del resto por mostrar la figura de un don Juan dispuesto a dejar de ser el conquistador por la persona de la que se enamora.

Además, en la escena teatral no todo se ve reducido al drama amoroso. Los románticos tendían a ser muy dramáticos y no es de extrañar que encontremos en esta historia duelos, pistolas e incluso fantasmas. Son muchos los ingredientes que hacen que esta sea una de las obras de teatro más atractivas y entretenidas para el público mundial.

Escrita en verso, muchas de sus míticas frases resuenan en la cabeza de los lectores tiempo después de haberla leído.

TRAILER DE DON JUAN TENORIO

ELENCO DE DON JUAN TENORIO

Álvaro Navarro

Lourdes Herrero

Javi Fergal

Manuel Navarro

GALERÍA DE DON JUAN TENORIO

PATROCINADORES

Escudo_de_Casabermeja