Sigfrid Monleón dirigirá el monólogo de Alejandro Simón Partal que abrirá en octubre la cuarta Temporada de Factoría Echegaray
La inscripción a las pruebas para escoger a los 4 danzantes de No amanece en Génova y las 5 actrices para La Isla del Aire permanece abierta hasta el viernes 26 de julio
El intérprete malagueño Alejandro Morales será Dietrich Bonhoeffer en Resistencia y sumisión, el monólogo de Alejandro Simón Partal que dirigirá Sigfrid Monleón para abrir en octubre la cuarta temporada de Factoría Echegaray. El director de La isla del holandés (Biznaga de Oro en el Festival de Málaga 2001) o El cónsul de Sodoma escogió a Morales de entre los más de veinte que se inscribieron al casting que se celebró la semana pasada en el Centro de Cultura Activa Pedro Aparicio.
Los montajes que seguirán a Resistencia y sumisión en Factoría Echegaray están también en proceso de preproducción. El próximo viernes 26 de julio se cierra el plazo de inscripción inscribirse a los castings de la coreografía de Nieves Rosales No amanece en Génova(cuatro bailarines o bailarinas), y de la obra de Alejandro Palomas La Isla del Aire (cinco actrices).
Resistencia y sumisión, “una historia de amor al género humano”, como la describe su autor, se estrenará el 8 de octubre en el Teatro Echegaray. Sigfrid Monleón dirigirá este primer montaje de los siete de que consta la cuarta temporada de este vivero escénico municipal, que ya ha estrenado 24 obras desde su nacimiento en 2016. El único personaje del monólogo de Simón Partal es Dietrich Bonhoeffer, un filósofo que evocará durante la representación a su compañero Eberhard Bethge y a sus padres, Paula von Hase y Karl Bonhoeffer, quienes no aparecerán como personajes sino como alucinaciones del protagonista. El director valenciano y Alejandro Morales ensayarán la obra entre el 2 de septiembre y el 7 de octubre, y la obra estará en cartel del 8 al 19 de octubre, en las 12 funciones habituales de Factoría Echegaray.
Dietrich Bonhoeffer fue uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Por intentar salvar al resto, pasó sus últimos años arrestado en un campo de concentración acusado de conspirar contra Hitler, y acabó muriendo en la horca a la edad de 39 años. La obra trata de representar el cautiverio que pasó Bonhoeffer en el campo de concentración de Flossenbürg, donde fue asesinado el 9 de abril de 1945. Allí redactó una serie de cartas y escritos que su compañero, y quizá gran amor de vida, Eberhard Bethge, recogió en el libro Resistencia y sumisión.
Convocatoria abierta para los 4 bailarines/as de No amanece en Génova y las 5 actrices para La Isla del Aire
La cuarta Temporada de Factoría Echegaray sigue en proceso de preparación. La productora municipal mantiene abierto hasta las 00.00 horas del próximo viernes 26 de julio el plazo de inscripción para los aspirantes a ser los cuatro bailarines o bailarinas de No amanece en Génova, la coreografía que Nieves Rosales estrenará a finales de octubre, y las cinco actrices que protagonizarán La Isla del Aire, obra de Alejandro Palomas que dirigirá en diciembre Jorge Torres.
Para armar su coreografía sobre el texto de Raúl Cortés No amanece en Génova, Nieves Rosales contará con cuatro intérpretes: un bailarín de entre 30 y 40 años hará el papel de ‘El rey’ y una bailarina de 20 a 30 años desempeñará el rol de ‘La infausta’, mientras que los otros dos papeles, el de ‘Oncetiros’ (20-40 años) y ‘El poeta’ (20-30 años), podrán ser interpretados por hombres o mujeres. En todos los casos, será necesaria formación en danza contemporánea y conocimientos de flamenco.
Cinco intérpretes darán vida en diciembre al texto de Alejandro Palomas La Isla del Aire, una adaptación para las tablas de una de las partes de El tiempo que nos une, novela coral de voces femeninas que publicó el mismo autor en 2011. El director de escena Jorge Torres seleccionará a una actriz de entre 60 y 90 años para el papel de ‘Mencía’, a una intérprete de 40 a 55 para el rol de ‘Lía’, a una mujer de 45 a 60 para encarnar a ‘Flavia’, a una actriz de 30 a 40 años para el papel de ‘Inés’ y a una intérprete de 25 a 35 años para que sea ‘Beatriz’.
Las respectivas fichas de inscripción, las descripciones de los personajes, las instrucciones y los textos que se deben preparar para ambos castings se pueden consultar y descargar en www.teatroechegaray.es/factoriaechegaray/proyectos. Los aspirantes deben enviar sus solicitudes, adjuntando fotografía y currículum, al correo castingfactoria@teatroechegaray.es. El plazo para enviar las solicitudes acaba el viernes 26. Las audiciones para escoger los elencos de las obras de Rosales/Cortés y Palomas se celebrarán en septiembre: días 10, 11 y 12 las de No amanece en Génova y 13, 16 y 17 en el caso de La Isla del Aire. Tal y como es preceptivo en los proyectos de Factoría Echegaray, la convocatoria va dirigida a intérpretes nacidos o residentes en Málaga, antiguos alumnos/as del Conservatorio Superior de Danza de Málaga y la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga o intérpretes que acrediten haber actuado en compañías malagueñas en los dos últimos años.
Los siete proyectos escogidos para la Temporada 2019-2020 de Factoría Echegaray
- Resistencia y sumisión. Monólogo de Alejandro Simón Partal. Estreno el 8 de octubre. Director: Sigfrid Monleón.
- No amanece en Génova. Coreografia de Nieves Rosales sobre el texto de Raúl Cortés. Estreno el 29 de octubre. Formará parte del ciclo Danza Málaga 2019.
- La Isla del Aire. Texto de Alejandro Palomas. Director: Jorge Torres. Estreno el 3 de diciembre.
- Musical familiar por determinar. Dirigirá Isabel Zayas. Coproducción con la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga para la rama Factoría Formación. Estreno en febrero de 2020. Título por confirmar.
- La verdadera identidad de Madame Duval. Texto de Antonio Miguel Morales que ha presentado Roma Calderón. Estreno en abril de 2020.
- Las palabras de la carne. Creación textual de José Andrés López y visual de Virginia Rota. Estreno en mayo de 2020.
- Augurios. Texto de Daniel Jándula y Pedro Hofhuis. Estreno en junio de 2020.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.